¿Falta mucho? y… ¿ahora?

Creo que deberíamos sentarnos a disfrutar de una buena comida, unas copas, fumarnos un cigarrillo y hablar sobre la vida. Qué experiencias nos han llevado a este momento tan extraño, en el que todos nos encontramos algo perdidos, sin rumbo…

Tenemos días en los que todo funciona y la alegría fluye por nuestras venas, otros, queremos que nuestras venas exploten y hagan que nos desangremos ya que no hay salida ni un motivo claro para seguir en este lugar llamado vida.

Para todo hay una solución, se llama tiempo. Parece absurdo decirlo y usarlo para todas las situaciones… Pero es cierto, el tiempo cura. Imaginad una situación incómoda, os levantáis con un malestar en el estómago, ganas de llorar, nada parece salir bien y no hay forma de solucionarlo. ¿Qué hacemos? Darnos tiempo y reflexionar. Absurdo pero cierto.

El único problema para que esto no funcione es que no pongamos de nuestra parte, si nos sentamos en el sofá a ver series o películas, jugar a la consola o simplemente a dormir, no conseguiremos nada.

En muchas ocasiones nos agobiamos por la falta de «saber esto o lo otro» pero lo que realmente anhelamos el control absoluto de nuestra vida y, por consiguiente, control sobre las decisiones de las personas que hay en ella.

«Deja qué el tiempo decida, quien se queda y quien se marcha de tu camino»…6

Nos agobiamos por no poder predecir lo que va a pasar pero tenemos muy claro lo que queremos que suceda. ¿Qué podemos hacer en este caso?… Nada. El tiempo dirá, las cosas vienen y van, escapan a nuestro control y debemos aceptar esta realidad. De lo contrario, si lo pensamos fríamente, ¿seríamos felices sabiendo todo lo que va a suceder en nuestra vida y el momento exacto en el que sucederá? desde mi punto de vista, creo que sólo al principio, seríamos como niños que piden y se les da, pero esto no es más que una de-evolución de la madurez del ser humano. Acabaríamos aburridos por falta de arbitrariedad.

«¿Cuál ha sido el día más feliz de tu vida?»…6

Puede tratarse de un cumpleaños en el que tu hermano/na llega sin avisar y te da una sorpresa, el momento en el que abres un regalo y aparece lo que deseabas más en el mundo, una simple sonrisa de una persona especial para ti cuando menos lo esperabas… Todas estas cosas e infinidad más se basan en el libre albedrío basado en el crecimiento personal de cada persona, el cual, desconocemos y de ahí las sorpresas, buenas y malas que nos llevamos en nuestra vida.

Por lo que debemos dejar a un lado toda esa energía oscura que nos agobia e irrita, nos impacienta y vuelve locos. Ser conscientes de que esa energía viene de otro lado, de la incapacidad personal de ser feliz bajo las circunstancias que sean, no por los demás y las decisiones que toman, que de alguna manera te afectan.

Para estos momentos siempre intento hacer una pausa del mundo.

«Estoy entrando en un terreno extraño que aunque se parezca a alguno ya conocido, es totalmente distinto a los que he caminado anteriormente»…6

Una pausa. Si. Una pequeña pausa… ¿Pero de qué? De mi mismo. Del mal hábito que estoy originando. Una pausa…

Una pausa que me permita encontrar cuál es el cable que se ha torcido, qué pieza del puzzle está del revés…

Un momento de calma en el que nadie entra más que yo mismo y justo ahí, en mitad de esa habitación oscura, observo como se estrechan las paredes, siento esa ansiedad por dentro que está a punto de obligarme a llamar a alguien para «relajar la mente y no pensar» pero desde hace tiempo, para mi, esa no es una opción. Las paredes desaparecen si esperas a que se junten, no hay un fin, simplemente un problema sin resolver al que hay que enfrentarse por uno mismo.

Los miedos se superan con miedo, sufriendo en pequeñas dosis por bañarnos en eso que nos inquieta, hasta que comprendemos de dónde viene el miedo y dejamos de temer adentrarnos de nuevo en esa habitación oscura. Y al hacerlo de nuevo, lo hacemos con una sonrisa.

Pausa… Tiempo… Camino… Tiempo… Pausa… Sigo caminando.

«Tiempo para uno mismo, para reflexionar». Conceptos casi olvidados en esta sociedad de a 100 por hora.

«La vida no es una carrera de velocidad, sino de fondo.»…6

 

CortezaLife

– Imagen de Cabecera de: RHADS (Deviantart)

4 comentarios en “¿Falta mucho? y… ¿ahora?

  1. Leo a conciencia casi todo lo que cae en mis manos, maifrén!! De tus posts, podría hacer comentarios de texto, fíjate lo que te digo. Hay algo magnífico en ti, tu rol de observador de emociones, las tuyas y las ajenas. En cuanto a tenerlo todo bajo control, se supone que la mayoría de veces es debido a la baja tolerancia que tiene el ser humano a la incertidumbre, cosa que viene dada, normalmente, por la poca confianza en nosotros mismos, que nos lleva a la creencia de que no tendremos las herramientas y recursos necesarios para afrontar lo desconocido… Y luego casi siempre salimos airosos de todo cuanto nos ocurre, pero el miedo es libre, ya se sabe…

    Le gusta a 1 persona

    1. Buenas Luna, la verdad es que lo he vivido en mi propia cabeza además de haber visto a amigos y amigas sumidos en un época de tristeza, apatía… y todo por el hecho de no poder «controlar» «manejar»… la situación. Ej: Su pareja se comporta de manera extraña y surge una necesidad de saber, entender, que la inmediatez aparezca y solucione el problema. Esto desde mi punto de vista se origina porque en muchas ocasiones, no sabemos esperar y dejar que las cosas fluyan, sino más bien, nos impacientamos y necesitamos controlar la situación.

      Esta cuestión que me planteas y otras muchas que comento en mi blog, son aplicables a ciertas personas, obviamente no somos iguales y hay personas que afrontan estas situaciones de distintas maneras. Yo me centro en las emociones tóxicas que he vivido y que, de alguna forma, he conseguido desgranan en mi mismo y para mi propio bien y felicidad.

      Gracias Luna ;D comentarios así me hacen ver que hay gente que me lee en profundidad ^_^ un saludo enorme!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.